
Contexto
Nabla, propuesta de valor, y punto de partida.
Nabla Wind Hub, compañía tecnológica del sector eólico, se ha posicionado como referente en el análisis estructural y la monitorización avanzada de aerogeneradores, combinando modelos físicos, datos reales y tecnología propia para maximizar la vida útil y eficiencia de los parques eólicos.
En su día a día, el equipo de ingeniería dedicaba una parte significativa de su tiempo a generar informes técnicos detallados para clientes, una tarea repetitiva pero crítica que absorbía recursos clave y limitaba su capacidad de centrarse en el desarrollo de nuevas soluciones y en el análisis avanzado de datos a mayor escala..
Scope
INDUSTRIA
⚡️ Energía
Empresa tecnológica del sector eólico.
ALCANCE
👨🏻💻 Desarrollo
Desarrollo full-stack · Automatización · Integraciones · DevOps · QA Continuado
DURACIÓN
📅 3 Meses
Tiempo invertido en la creación de una solución llave en mano para la automatización de la generación de informes.
OBJETIVO
🔂 Automatización
Automatizar la generación de informes técnicos repetitivos para liberar de tiempo al equipo de ingeniería, permitiéndoles enfocarse en tareas de mayor valor.
Nuestra prescripción
Una solución llave en mano para la generación, validación y compartición de informes de manera automática.
Paso 1
Análisis de procesos
Profundización máxima en el proceso concreto de generación de informes por parte del equipo de ingenieros.
Definición de SLAs
Paso 2
Desarrollo de solución interna
Implementación de plataforma interna llave en mano para la generación de informes automática y personalizada.
UX/UI
Paso 3
QA y testeo
Puesta a prueba de la solución creada para la validación de que cumple con su propósito: ahorrar tiempo automatizando tareas.
Análisis cualitativo
Paso 4
Despliegue e integración
Lanzamiento de plataforma interna al entorno de producción con el cual interactuarán en el día a día los ingenieros de la compañía.
Despliegue de infraestructura
RESULTADO
El equipo de ingeniería ha logrado reducir drásticamente el tiempo dedicado a tareas repetitivas.
La estandarización del proceso ha mejorado la consistencia y calidad de los entregables, al tiempo que ha reducido el margen de error humano.
Además, la integración con las herramientas ya existentes se ha realizado sin fricciones, permitiendo escalar la solución sin comprometer la precisión técnica ni la agilidad del equipo.
Más casos de estudio